lunes, 2 de agosto de 2021

NOTICIAS DE TECNOLOGIA

Algunas reflexiones sobre la tecnolog铆a en la administraci贸n de Justicia

Escribo esta breve columna con referencia a un art铆culo de opini贸n publicado en este medio semanas atr谩s. He de aclarar que no pretendo de ning煤n modo desacreditar la perspectiva del autor, m谩s si mostrar un enfoque alternativo de la aplicaci贸n de la tecnolog铆a en la administraci贸n de justicia.

Se debe reconocer que todav铆a no se ha creado una tecnolog铆a capaz de emular un proceso cognitivo tal y como lo har铆a una persona (lo que se denomina un “sistema inteligente”). En otras palabras, actualmente no existe inteligencia artificial actual que permita imitar o reproducir un modelo de conciencia humana, al menos no de manera completa. De ah铆 que la idea de una inteligencia artificial sea capaz de sustituir a un administrador de justicia puede sonar descabellada. Sin embargo, ¿es esa una limitante para utilizar la tecnolog铆a en el proceso judicial y obtener mejores resultados que con las decisiones humanas?

El incesante desarrollo de la tecnolog铆a hace pensar que la creaci贸n de una conciencia artificial que pueda hacer exactamente lo mismo o al menos algo cercano a lo que realiza un juez, se encuentra a la vuelta de la esquina. Esto no parece una exageraci贸n ni una cuesti贸n “ut贸pica” (o dist贸pica dependiendo a quien le preguntes). En un experimento realizado por la compa帽铆a LawGeex (AI vs Lawyers The Ultimate Showdown) se mostr贸 que la inteligencia artificial, era m谩s r谩pida, m谩s eficiente y exacta al identificar problemas jur铆dicos sustanciales en un contrato que un conjunto de abogados.

¿Por qu茅 no habr铆a de utilizarse esta misma tecnolog铆a para la resoluci贸n jur铆dica de un caso en concreto? A煤n si no fuere posible simular satisfactoriamente lo que hace un juez, sin duda alguna podr铆a utilizarse la inteligencia artificial como apoyo institucional. Recalco, esto no es algo impensable, hoy d铆a existen intentos emp铆ricos de utilizar las IA en la administraci贸n de justicia (sistema Split -up, Expertius etc.).

Para ejemplificar, pi茅nsese en implementar un algoritmo que nos permita precisar y asignar el monto de pensi贸n alimentaria que merece una persona seg煤n sus necesidades, capacidades del deudor y estilo de vida.  O bien, pensar en otro algoritmo que determine la cuant铆a de un da帽o moral o uno que indique a quien le corresponde la custodia de los menores en un proceso de divorcio.

Si estos ejemplos suenan un tanto extremos se hace ver que en la actualidad tales decisiones son realizadas a mera convicci贸n y apreciaci贸n subjetiva del juzgador. El da帽o moral, por ejemplo, se calcula seg煤n un par谩metro denominado “in re ipsa” y la prueba se obtiene mediante “presunciones de hombre”, con ciertas “reglas” creadas de manera jurisprudencial. Ante ello, cabe preguntarse si una IA podr铆a darnos par谩metros m谩s objetivos o al menos m谩s congruentes.

Aclaro. Mi posici贸n no es ni cercana a creer que estamos ante la soluci贸n objetiva y 煤nica de los problemas en la administraci贸n de justicia. Mi punto es que no deber铆a negarse la posibilidad de someter y probar tales tecnolog铆as para la resoluci贸n de aspectos t茅cnicos – jur铆dicos que tiene por naturaleza un proceso.

Tal vez la incomodidad de implementar la tecnolog铆a al sistema de justicia es la extracci贸n del factor humano. Como indica la profesora Mart铆nez Bahena, corre un sentimiento de escepticismo cuando se piensa que un resultado judicial fue extra铆do por procedimientos mec谩nicos computarizados en vez de una persona de carne y hueso.

Que decidamos como sociedad si es bueno o malo elegir una justicia “mecanizada” en vez de una “humanizada” (independientemente de sus resultados) es ya una cuesti贸n teor茅tica y en nada invalida los potenciales beneficios pr谩cticos que puede brindar la inteligencia artificial. Aqu铆 se debe reflexionar qu茅 tipo de justicia queremos y m谩s importante, qui茅nes ser铆an los m谩s adecuados para aplicar tal justicia, si m谩quinas o humanos.

NOTICIAS DE TECNOLOGIA

Algunas reflexiones sobre la tecnolog铆a en la administraci贸n de Justicia Escribo esta breve columna con referencia a un  art铆culo de opini贸n...